Elementos de Seguridad de la Carpintería

Como todo oficio o trabajo, hay riesgos en los que los empleados pueden ser victimas de cualquier accidente, lesión o enfermedad. Con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que cualquiera de los trabajadores pueda sufrir algún tipo de daño derivado de su trabajo, existen los elementos de seguridad. En este caso la carpintería no es la excepción y sobre todo porque es una labor de mucho más riesgo que otras actividades. Los elementos de seguridad para trabajar en carpintería y otras labores son muy importantes.

Veremos en este post algunos detalles sobre los elementos de seguridad que deben tener las empresas de carpintería y que los empleados deben utilizar en hora laboral. Veremos elementos de seguridad personales y también elementos que no pueden faltar en el Taller.

¿Necesita un Carpintero en Madrid?

Elementos de Seguridad para Carpintería

Cuando hablamos de seguridad en carpintería hay dos cuestiones que tenemos que tener en cuenta. La protección personal y la protección de nuestro Taller o del lugar donde realicemos los trabajos. Deberíamos tratar de no realizar el trabajo si estos elementos faltan. Son más que importantes para conservar nuestras extremidades y así poder seguir ejerciendo el oficio.

Desde el martillo hasta la garlopa, todo en un taller de carpintería ofrece una cuestión de seguridad a la cual debemos prestar atención. El fuego es el enemigo principal de las carpinterías. Todos los días hay noticias de este tipo de accidentes en los talleres. Vamos a ver cómo podemos evitarlos. Los elementos de seguridad y Normas de seguridad existen para que las respetemos. Debemos estudiarlas, establecerlas y seguirlas al pie de la letra.

¡ESCRÍBENOS SIN COMPROMISO!

Elementos Seguridad Carpintería

Elementos de Protección Personal (EPP)

La Atención es uno de los principales elementos de seguridad. Sin prestar atención podemos hacer un desastre. Cuando realicemos un trabajo de carpintería, cuando agarremos una herramienta o una máquina debemos estar tranquilos y concentrados. Si estamos mal y podemos dejarlo para otro día o para más tarde no lo dudes. La mente tiene que estar despejada de cualquier distracción. No podemos estar resolviendo un problema de finanzas o viendo televisión cuando realizamos un trabajo.

Los dolores musculares o de lesiones son muy molestos a la hora de ejercer el oficio. Si podemos posponer nuestro trabajo para cuando cesen mejor. Guantes para proteger las manos. En muchos casos debemos usarlos a la hora de movernos en la carpintería. Sobre todo cuando manipulamos materia prima. Ya sea melaminas o maderas en bruto podríamos usar unos guantes para protegernos de cortes y astillas. En algunos casos cómo cuando utilizamos la garlopa o la escuadradora no es muy aconsejable. La utilización de guantes pueden ocasionar un accidente peor. La máquina puede agarrar parte del guante y llevarnos la mano entera.

Máscaras faciales:

para protegernos el rostro. Son extremadamente necesarias. Al cortar materiales puede volar algún taco de madera o el aserrín puede meterse en nuestros ojos generando una lesión. Ni hablar si sale volando algún metal de alguna máquina. Las máscaras faciales son mejores que las antiparras pues nuestra nariz, boca y rostro en general quedarán cubiertos y protegidos. Hay distintas calidades de plásticos y hay que consultar al comprar.

Delantales:

Los delantales son buenos a la hora de proteger nuestra ropa. a veces van a ocasionar que nos dure un poco más. Mientras trabajamos en el Taller podemos engancharnos con alguna máquina, algún elemento con punta. También puede ser que nos manchemos con los adhesivos o pinturas que son difíciles de sacar. Cuanto más largos sean mejor y si disponen de bolsillos ya contarías con un delantal profesional. Pueden ser de varios materiales, recomendamos el jean o cuero para los principales usos. Recordemos que la tela de jean se rasga más fácilmente y puede evitar accidentes graves.

Zapatos de seguridad:

no son indispensables pero si vamos a trabajar con materia prima pesada te recomendamos usarlos. Vas a sufrir bastante si un tablón te cae en la punta del pie o si una placa de melamina se cae del soporte sobre tus uñas. Los zapatos seguros tienen punteras reforzadas en su mayoría y poseen costuras más firmes.

Pantalones:

Tenemos que usar pantalones largos en el Taller. Algunas máquinas pueden lanzar tacos y astillas que pueden lastimarnos. También podemos evitar algún rasguño al pasar al lado de alguna punta. Obviamente cuando pintamos evitaremos tener que sacarnos el producto que estemos usando de nuestras piernas. Los pantalones de carpintería o enteritos poseen miles de bolsillos. Son muy prácticos para guardar cosas mientras vamos trabajando. Hay miles de diseños, busca los mejores que se adapten a tus necesidades.

Auriculares o protectores de oídos:

son necesarios para evitar quedarnos sordos. Son los elementos menos utilizados y los más necesarios. Si tienes que escuchar la televisión a todo volumen esto quiere decir que el trabajo te está afectando. Es una lesión que avanza de a poquito pero nos damos cuenta tarde. Hay miles de auriculares en el mercado. Busca los mejores, no escatimes en este tipo de elementos. Hay algunos de máxima tecnología que vienen con cancelación de ruido.

Elementos de Seguridad para el Taller

Cuando armamos un lugar de trabajo o un taller hay muchos temas a revisar:

Conexiones eléctricas:

Las conexiones eléctricas son un factor clave. Debemos contar con un tablero de control muy bien organizado. Sobre todo si tenemos una conexión trifásica.

Disyuntores:

Debemos tener disyuntores, al menos uno por cada fase de energía. También sería ideal colocar una en cada máquina grande que tengamos.

Conexión a tierra:

La conexión a tierra es esencial y no debemos pasarla por alto. Puede evitar que nos electrocutemos. Los disyuntores la necesitan para trabajar en forma correcta.

Llaves térmicas:

Las llaves térmicas también son necesarias para evitar un sobrecalentamiento en alguna línea. Podemos tener varias por cada fase.

Indicadores de carga:

Hoy en día se puede contar con mucha tecnología. Hay unos indicadores de carga que se pueden aplicar a cada fase que nos ayudará para saber si hay alta o baja tensión. Si se indica baja tensión en una fase y contamos con un motor trifásico lo indicado es que no lo arranquemos porque podría quemarse.

Limpieza de Máquinas:

Hay que limpiar las máquinas del aserrín y viruta al menos dos veces por semana. Si estos elementos se atascan pueden hacer que la ventilación de los motores no funcione. Esto generará un sobrecalentamiento y puede hacer que se prenda fuego literalmente.

Sistemas anti-incendio:

El fuego es el principal enemigo, puede originarse por alguna chispa al cortar, por incendio de algún motor, por calefacción y otros. Para evadirlo tendríamos que contar con sistemas anti incendio.

Detectores de humo:

En principio podríamos sumar algunos detectores de humo y algunos matafuegos del tipo ABC. Los matafuegos del tipo ABC permite extinguir el fuego en materiales físicos cómo la madera, en incendios por algún derrame de combustible cómo el thinner en la zona de lustrado y también nos ayuda con sus componentes químicos a abatir el fuego en conexiones eléctricas. Estos equipos cuentan con una espuma química muy poderosa.

Sistema de agua:

Contar con un sistema de agua también puede marcar la diferencia. La mayoría de incendios en una carpintería crean una catástrofe por no parar el fuego a tiempo. Debemos colocar una alarma que dispare un sistema de riego para bajar la temperatura, los detectores de CO2 son muy importantes para enterarnos a tiempo. Los matafuegos van a abatir el fuego sacándole el oxígeno pero la reacción en cadena si lo agarramos a tiempo podemos pararla.

Calefacción:

Para tener una calefacción en el Taller por favor, no utilizar una llama constante. Debemos contar con una caldera o con un turbo de calor que esté apartado del taller. A estos equipos obviamente se les agregará algún sistema de agua o similar para llevar el calor a otras secciones del taller.

Un detalle no menor es que podríamos almacenar la materia prima y los muebles en un lugar apartado de donde se opera diariamente. Esto puede bajar muchísimo las probabilidades de desastre.

Cuidados en el Uso de las Máquinas de Carpintería

Nuevamente queremos recalcar la atención que debemos tener al usar máquinas o tan sólo al trasladarnos en el Taller. Si estamos utilizando la garlopa, una de las máquinas más peligrosas de un Taller de carpintería debemos extremar la atención. La garlopa cuenta con cuchillas muy largas y filosas. Su correcta colocación es indispensable para no perder la vida o alguna extremidad. Los motores trifásicos tienen muchos caballos de fuerza. 1 caballo de fuerza es la fuerza que podría ejercer un caballo real en la vida al empujar con su andar. En el Taller de carpintería podemos encontrarnos con motores de 3 o 4 HP (caballos de fuerza). Tenemos que tenerles respeto.

Carpintería Interior
Carpintería Interior

Fabricamos carpintería interior en viviendas, locales, oficinas, empresas, etc. Contáctanos sin compromiso.

Contactar
Carpintería Exterior
Carpintería Exterior

La carpintería exterior que realizamos se compone de muebles y cerramientos de madera de calidad.

Contactar
Instalación Muebles Carpintería
Instalación y/o Montaje

Fabricamos y realizamos la instalación o montaje de todo los tipos de muebles que necesita en su espacio.

Contactar

Utilizar siempre el pelo atado si lo tenemos largo. Evitar pañuelos en el cuello o cualquier cosa colgando mientras estamos utilizando cualquier máquina.

Al utilizar el tupi que también es super peligroso debemos estar atentos a cómo lo configuramos. El tupi es una herramienta muy creativa. Su mala utilización puede ocasionar muchísimos accidentes. Generalmente se utilizan fresas enteras. En muchos talleres pueden llegar a utilizarse fierros diseñados a medida con alguna curva específica. Estos últimos son super peligrosos.

La sierra sin fin parece no ser muy peligrosa pero más allá de tratar de no cortarnos los dedos hay que prestar atención a la sierra. Su uso y el paso del tiempo puede hacer que se fisure el hierro o el metal con que fue construida. Pueden llegar a cortarse mientras la estamos utilizando. La máquina tiene que contar con protecciones para evitar que nos haga daño si ocurre esta situación.

La escuadradora de piso, cómo comentamos antes, puede lanzar tacos o restos de material para atrás. Nunca debemos ponernos delante del disco cuando estamos cortando. Si vamos a pasar una madera para cortarla de ancho, usaremos la guía de la escuadradora. Nunca utilizar en esa sección nuestros dedos. Siempre debemos ayudarnos con alguna herramienta o listones en su defecto para empujar las piezas a cortar.

Para cualquier escuadradora siempre debemos usar antiparras o máscara facial. No sólo puede pegarnos en el rostro un pedazo de madera sino que también el aserrín que larga el disco al cortar puede entrar en nuestros ojos.

Las lijadoras de banda pueden ocasionar limadura de uñas o, si se rompen, puede ser que nos salte la lija en la cara mientras está girando. Siempre debemos usar una máscara de protección al utilizar estas máquinas.

EL barreno si bien parece inofensivo, si el motor es trifásico puede generar muchísimas vueltas. Una mecha que no esté bien o que esté fisurada puede quebrarse por la fuerza centrífuga y puede lastimarnos. Siempre usar máscara, guante y delantal.

Las cepilladoras pueden ser las más amigables y seguras pero pueden expulsar alguna pieza para el lado donde se expulsa la viruta. Prestar atención.

Hasta cuando usamos una agujeradora de mano tenemos que tener cuidado. Su mala utilización puede lastimarnos.

Nunca, pero nunca usar amoladoras con la madera. Estas máquinas para herrería tienen muchísimas vueltas por minuto y su sierras pueden trabarse en alguna madera, el disco puede estallar y lastimarnos en gran medida.

Un factor muy importante en un taller si utilizamos máquinas hidráulicas es el compresor. Este debe estar en un sector apartado, en una jaula de protección y con una buena conexión eléctrica.

Esperamos que todos estos consejos y estos detalles te sirvan para otorgarle mayor seguridad a tu Taller y a tu trabajo diario.

Cuidado en el Uso de las Herramientas

Puede ser menor el peligro pero en la carpintería debemos trabajar muchas veces con herramientas de golpe y de corte con filo. Nunca debemos colocar nuestras manos en la trayectoria de la fuerza que estamos ejerciendo. Si utilizamos un formón por ejemplo, la fuerza ejercida sobre la herramienta debe ser siempre en dirección exterior a nuestro cuerpo y nuestras extremidades. No podemos ejercerle fuerza y colocar nuestra otra mano delante de la herramienta.

Muchas veces usamos el martillo. Es la herramienta que se identifica con la carpintería. SI no la sabemos usar por favor, practiquemos. Dar un mal golpe a un clavo puede hacer que este salga disparado para cualquier lado (puede darnos de lleno en un ojo). Si golpeamos una herramienta con el martillo tratemos de ponerlo de costado. No lo usemos con normalidad, girémoslo para que tenga mayor superficie de golpe. Por último, prestar atención a las engrampadoras y clavadoras. Es algo obvio pero debemos mencionarlo. Quitar las manos del lugar de donde sale los clavos y grampas.

Cuidado con los Químicos en los Talleres

Si vamos a lustrar o pintar nuestros muebles seguramente trabajaremos con diluyentes, thinner y otros productos que pueden lastimarnos las manos o pueden intoxicarnos. Si utilizamos una laca muy fuerte que lleva un diluyente y un catalizador usemos una máscara para no respirar esos vapores. Vamos a estar cuidando nuestros pulmones y nuestro organismo. Usemos guantes de latex o algún otro tipo para pintar. Evitaremos las manchas en la piel. Una vez o dos no pasa nada pero si lo hacemos continuamente es cansador. En el taller debemos utilizar trapos que pueden tener productos químicos. A diario, cuando los utilicemos, colocarlos en un tacho de metal. Es lo primero que se va a prender de alguna llama que pueda originarse.